No creo que nadie sepa lo que siento cuando ves a gente mayor, de tu edad o más, que se quedan embarazadas y tú no puedes, no hay forma. La única solución que me dan es comenzar un tratamiento con óvulos de donante sin embargo, sé que tengo un enorme recuento ovárico, lo sé seguro porque me hicieron los análisis hace unos meses.

Paciente de 40 años

Este artículo comienza con un testimonio real de una de las tantas personas que a diario nos escriben. No es un testimonio extraño ni aislado, mensajes o consultas como esta nos llegan a diario y para aclararlo hoy hablamos de la calidad ovular.

Cantidad vs Calidad Ovocitaria

Como todos sabemos cantidad y calidad no se corresponden y mucho menos cuando hablamos de óvulos u ovocitos.

Las mujeres nacemos con un número de ovocitos finito. A lo largo de la vida de la mujer y durante su etapa fértil, el consumo es inexorable hasta la menopausia, es lo que conocemos como reserva ovárica. La reserva ovárica es medible a través del análisis de la hormona antimülleriana, junto con otras analíticas como la FSH, estradiol o el recuentro de folículos antrales. En la actualidad, la mejor manera para saber la reserva folicular de una mujer es el recuento de folículos antrales realizado mediante ecografía los primeros días de ciclo.

Puede ocurrir que, aun teniendo una buena reserva ovárica (entre 9 y 15 folis) en el momento del recuento, estos folículos al crecer estén vacíos o que no se desarrollen con normalidad y el ovocito que es la célula que ha de ir madurando en la pared del folículo cada mes hasta la ovulación, no crezca o tenga alguna anomalía en su estructura de ADN. Hablamos entonces de una mala calidad ovocitaria.

La mala calidad ovular tiene siempre un origen

La mala calidad de los ovocitos es uno de los principales factores que afectan a la fertilidad. En la actualidad no existe ninguna analítica que a priori pueda indicarnos que los folículos de una mujer aun teniendo un número alto, sean de buena calidad o no.

La mala calidad ovular tiene siempre un origen. Hay circunstancias que pueden provocar una mala calidad ovular como la Endometriosis, los ovarios poliquísticos o incluso factores como el alcoholismo o tabaquismo. Estas circunstancias pueden tratarse y conseguir mejorar la calidad o hacer más fácil seleccionar aquel ovocito de buena calidad. Sin embargo, el mayor enemigo de la calidad ovocitaria es la edad de la mujer. Es sabido que a partir de los 35 años los gametos femeninos sufren un descenso en la cantidad y sobre todo en la calidad. El óvulo envejece de forma inevitable a partir de esta edad y cuando envejece lo que hace es generar enfermedades.

Personalización extrema de los tratamientos

En Equipo Juana Crespo diferenciamos entre las pacientes que tienen una mala calidad ovular de las que tienen una reserva ovárica baja y aplicamos estrategias de tratamiento diferenciadas en nuestra clínica de fertilidad.

Nuestra estrategia pasa por una personalización extrema del tratamiento en la que realizamos una preparación de folículos antrales, prescribimos tratamientos con andrógenos y complementamos con antioxidantes específicos con coenzimas, dietas détox y finalmente una estrategia personalizada de estimulación que vamos ajustando hasta obtener el ciclo óptimo en el que realizaremos la extracción ovocitaria y que nos permitirá obtener el mejor ovocito.